Forjando cine en tierras volcánicas

Fragua es un laboratorio cinematográfico dedicado a la formación de cineastas emergentes y profesionales con proyectos audiovisuales en etapa de postproducción. Nuestra misión es fortalecer las capacidades técnicas y creativas de realizadores y técnicos de distintas regiones del Perú, a través de una residencia intensiva en Arequipa. Mediante asesorías personalizadas y el acceso a islas de edición profesionales, Fragua busca descentralizar los servicios de postproducción y contribuir a elevar la calidad del cine independiente regional.

Coordinación

Módulo ideal para proyectos en etapa inicial, sin montaje previo.

Dirigido a gestionar proyectos con material en bruto, Módulo centrado en la coordinación y supervisión para mantener un flujo de trabajo organizado. Incluye una planificación sólida que garantice el cumplimiento de plazos y objetivos, así como una supervisión técnica para definir procesos eficientes y asegurar una colaboración fluida entre todas las áreas involucradas.

Asesor
Akatanqa (Cusco)

Marco Panatonic aprendió cine en espacios como TransLAB, Encuentro Corriente, Talents Buenos Aires, EdocLAB, EICTV, Escuela Transfrontera y ECAM. Participó en los cortometrajes La Final (César Venero, 2014) y Heroínas (Marina Herrera, 2022). Fue parte de la coproducción Fiebre (2022), de Elisa Eliash. Es parte del equipo Kinra (2023) estrenado en el 38° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

edición

Módulo para proyectos en etapa preliminar, Con un primer avance.

Los participantes recibirán asesoría teórica y acompañamiento práctico para fortalecer la estructura narrativa de sus proyectos, desde la selección del material más relevante hasta el montaje final, asegurando coherencia visual. El objetivo es que obtengan un corte pulido y profesional, listo para avanzar a la siguiente etapa.

Asesor
Miguel Barreda (Arequipa)

Estudió en la Academia de Cine y TV (Berlín), donde fue alumno del director húngaro Béla Tarr. Tras vivir y trabajar en Alemania volvió a Perú y fundó la compañía Vía Expresa Cine y Video. Ha dirigido cinco largometrajes y se desempeña también como guionista, productor y editor.

VFX

Módulo orientado a proyectos que requieren correcciones o integración de efectos visuales

Módulo diseñado para proyectos que requieran apoyo en técnicas de composición como keying, rotoscopia, paint out, tracking e integración 3D con Nuke. A través de teoría y práctica, los talleristas aplicarán recursos técnicos de forma estratégica para reforzar la narrativa, elevando así la calidad visual de sus producciones.

Asesor
Santiago Escobedo (Puno)

Comunicador audiovisual con formación especializada en composición VFX en Fictizia (Madrid) y en guión cinematográfico en La Factoría del Guión, CEV y la EICTV. Ha trabajado en proyectos de cine y publicidad en España y Perú. Funda Furia Studio, donde actualmente se desempeña como director, guionista y artista VFX en diversos proyectos.

Color

Módulo ideal para quienes buscan etalonar y unificar visualmente sus proyectos.

Taller orientado para aquellos que buscan dominar la corrección de color en DaVinci Resolve y lograr una estética visual coherente en sus proyectos. El módulo está dirigido a realizadores que deseen potenciar el impacto narrativo de sus obras a través del uso profesional del color.

Asesor
Cesar Perez (Lima)

Colorista audiovisual con más de 7 años de experiencia. Se especializó en el área de la corrección de color en diversas escuelas internacionales tales como la EICTV de Cuba, Congo Films en Colombia y la ECAM de Madrid. Trabajó como colorista en Guarango Cine y Video y desde el 2019 se desempeña como colorista freelance trabajando en múltiples producciones audiovisuales tanto cinematográficas como publicitarias. Entre ellas destacan La Revolución y La tierra de Gonzalo Benavente, Chabuca de Jorge Carmona, En Medio del Laberinto de Salomón Pérez, Raíz de Franco Garcia Becerra, Arde Lima de Alberto Castro, entre otras.

SONIDO

Módulo enfocado en corregir errores de sonido y pulir mezclas finales

Los talleristas podrán mejorar ambientes sonoros, crear foleys y pulir mezclas que potencien la narrativa de sus proyectos. Además, visitarán un estudio profesional completamente equipado, donde podrán probar y afinar la sonorización final de sus trabajos en un entorno real.

Asesor
Irazema Vega (Puno)

Es una artista, música y musicóloga peruana. Su trabajo gira en torno a la memoria, la música y el territorio; y abarca la ingeniería de sonido, la producción musical, documentales y podcasts narrativos, el arte sonoro y la investigación. Utiliza grabaciones de campo y paisajes sonoros como puntos de partida en los diferentes caminos de su práctica artística, en la que la memoria se expresa a través del testimonio de la voz humana, la música y los sonidos de territorios vulnerables y transgredidos. Sus composiciones incluyen tradiciones musicales y paisajes de las culturas quechua y aymara de la sierra de Puno, de donde proviene su herencia cultural, y han aparecido en SONODOC Latinoamérica, Radio AlHara en Palestina, RRFM en Holanda, Común Radio en Perú, Cities and Memory en el Reino Unido, y en compilaciones del sello MATRACA (Perú-México) y Eck Echo (Perú-Berlín).

Formularios de postulación: